Bunker en vivo

Bunker en vivo
Douglas Tompkins
  • 13 de febrero de 2022
  • Bunker FM 91.9
El legado del filántropo Douglas Tompkins en la Argentina hoy hace foco en la reintroducción de animales para recuperar el equilibrio y la biodiversidad.

Douglas Tompkins ya estaba salvado cuando decidió despojarse de las tentaciones materiales para seguir los dictados del espíritu. A los 47 años, el fundador del emporio de ropa térmica The North Face vendió sus acciones para encarar otra vida en el sur extremo, donde empezó a comprar enormes porciones de bosques, selvas, praderas, estepas y desiertos chilenos y argentinos. Quería convertirlos en santuarios de una biodiversidad amenazada por la urbanización, el agronegocio y el cambio climático.

Las operaciones del estadounidense en Argentina arrancaron formalmente en 1997, cuando compró la estancia San Alonso, una isla en los Esteros del Iberá. Fue el primer eslabón de una cadena de adquisiciones y donaciones al Estado, que derivarían en la creación de los parques nacionales Patagonia y Monte León, en Santa Cruz; El Impenetrable, en Chaco; Aconquija, en Tucumán; e Iberá, en Corrientes.

A diferencia de inversores como George Soros o Luciano Benetton, siempre defendió su proyecto como una obra filantrópica. En el proceso se ganó enemigos: por negociar con propietarios endeudados, por luchar contra las salmoneras, por las sospechas de querer apoderarse del agua de Argentina, donde pasaba la mitad del año. 

El 8 de diciembre de 2015 llevaba compradas casi 9000 hectáreas cuando –cruel ironía– murió de hipotermia después de volcar su kayak en el sector chileno del lago Buenos Aires/ General Carrera.